Proyecto de Teatro :
Escuela 20 de Junio
del Departamento de Sarmiento
de la Provincia de San Juan .-
Este proyecto tuvo sus comienzos en los años 1999 cuando recién se aprobaba la ley federal de educación y nadie imaginaba que esta actividad algún día pudiera llegar a la escuela primaria. Fui convocada para dictar teatro con el objeto de mejorar la dicción y lectura de los alumnos.
Con la timidez propia de los alumnos de campo y sus problemas de alimentación y memorización los alumnos durante tres años consecutivos realizaron los días sábados el programa de educación que describía el sueño de las escuelas del Futuro. Ese sueño que desde el 2007 en la provincia de San Juan son las Escuela de doble Jornada.
Proyecto Presidencial Escuela Servicio y Comunidad.-
Por medio de este
proyecto alumnos de la Escuela 20 de Junio de Colonia Fiscal, Departamento de
Sarmiento, Provincia de San Juan, realizaron un programa de Radio en Radio
Nacional.-
En el año 2000, el sueño de la nueva
educación planteada por la ley federal de Educación hacia soñar a los maestros
sobre aquello en que se convertiría La educación del Mañana las Escuelas primaria
dentro de algunos años.
Ese era el punto de
partida de este programa dirigido por alumnos menores de 11 años Un locutor y un equipo de seis alumnos los que
mutaban de acuerdo a las distintas secciones del Programa.
Se proyecto un programa educativo donde se
le enseña a los padres lo que los alumnos del mañana iban a aprender en las
escuelas.
Hoy en la provincia de San Juan las Escuelas
de Doble Jornada tienen como materia especial ingles, agropecuaria, teatro,
educación física, música, plástica, tecnología.- Esta y otras eran las
distintas partes del programa.
Primero debió enseñarles a los chicos las
distintas actividades dado que nadie podía enseñar lo que no sabia. Así
buscamos profesores de todas estas materias y algunas otros que nos enseñaban
también de cosas que les interesaba como veterinaria cuidado de los animales
domésticos, y los últimos juegos o flipers.
El programa recibió en aquella época la colaboración de docentes que
evidentemente no eran de la escuela y en muchos casos no eran docente si
no cosechadoras o cultivadores de la tierra en el caso de agropecuaria y
estudiantes de periodismos entre ellos se destaco Javier Seone con sus columnas
de curiosidades infantiles y preparador de noteros de la cultura infantil.
Colaboraron también academias y a lo largo de
los 3 años que estuvieron al aire participaban todas las escuelas públicas y
privadas que quisieran presentarse con las otras secciones o materias básicas de
las escuelas matemática, lengua, ciencias sociales y lo que hoy llamamos
naturales, educación vial
En la participación activa de profesores de música de Academia y sus
coros se destaco el Profesor Tito Maza.- Un sin número de profesores de Música
colaboraron con aquel Programa llamado el Mundo de los Niños.
Y un gran apoyo de personalidades de San Juan para sus eventos especialmente para los
concursos de tonadas de alumnos de Primaria de toda la provincia . Entre
ellos el folclorista Payo Muñoz, la Señora Viviana Castro (folklorista
destacada de San Juan), El Profesor Saúl Quiroga (folclorista y compositor
Sanjuanino) , El Sr. Bebe Flores ( folklorista y compositor sanjuanina) , La Profesora Ema Sánchez ( La Señora tonada
Profesora de música y disertante y difusora de la tonada en congresos. ) La colaboración
continua de Julio Cesar Peregrini (periodista destacada de san Juan) , El
profesor de Música Tito Mazza ( compositor cantante y músico de todos los jingles
del programa) El Ministro de Educación de la Provincia SR. Ballina,
el Profesor de Música Juan de Dios Páez, el Locutor de tango Ricardo Sáenz
y principal dónate de los premios que se entregaban en los concursos, luisito Paredes locutor oficial de la Agrupación Gaucha, y todos los docentes de la 20 de junio muy especilamente el Maestro Dario Sosa, Maestro y Artesano de la Zona, la Sra. Carmen Dominguez apoyo promoción y asistencia y porsupuesto la gran responsable Sra. Nany Irazoque de Bustos, una de las pocas Directoras que en esos años podía apreciar sabiamente la necesidad absoluta del Teatro para chicos carencia dos logrando en ellos ese salto hacia lo que hoy llamamos resliencia. Y un sin numero de docentes de secundaria jubiladas como la Sra. Nelly de Roldan Profesora de Lengua y Literatura y la Sra. Graciela Orellano Profesora de Ingles de secundaria. Y el Sr. Director de la Radio Sr. Mendez quien luego de varias pruebas para lograr el nivel de radio nacional acepto este programa de niños que le llenaba de guitarras y cantores los sábados en la mañana.-
Entre los anunciantes más destacados encontramos a UDAP y MUDAP
gremios y mutuales de las docentes en San Juan. Y la línea 24 de colectivo que
trasportaba sábado a sábado a los alumnos.-
Sus guiones fueron usados después en muchas
escuelas de guía para los proyectos de radio en la escuela.
Los primeros años fueron reconocidos los alumnos por el diario de
cuyo diario de circulación mas importante en nuestra provincia.
El programa realizo algunos eventos como competencias futbolistas o de ingenio, tesoros escondidos recorriendo el centro de San Juan y utilizando de postas los teléfonos semi públicos donde se comunicaban con la radio y la daban los pasos a seguir. Pero sin lugar a dudas el que mayor repercusión fueron los concursos de folclore cuyano.
Foto de
portada de Diario de Cuyo.-
![]() |
Jurados del primer concurso de Folklore Cuyano para alumnos de EGB 1 y 2 En la foto El compositor BEBE FLOR |
![]() |
Primer concurso jurados Payo Muñoz uno de los principales difusores de estos eventos.Tambien como jurados estan en la foto El Sr. Carlos Speso y Carlos Miranda.- |
![]() |
Ganador del primer concurso entregando el Premio Viviana Castro. |
![]() |
Foto de Jurados con el ganador del concurso.- |
![]() |
Mas Jurados con el ganador del concurso.- |
![]() |
Propagandas en diario de cuyo del segundo encuentro. |
![]() |
Jurados y participantes cantando Vallecito de Huaco como broche del evento. |
Proyecto de Teatro
Escuela República del Perú:
Este proyecto se realizo con el objeto de crear nuevas historias sobre nuestra tierra. El punto de partida fue la lectura de distintas leyendas sobre San Juan y de allí la creación de otras. -Con una óptica distinta los alumnos de cuarto grado inventaron la historia de la Nueva leyenda del Viento Zonda.No existiendo en aquellos días la oportunidad de presentarnos solicitamos autorización para hacerlo en la Muestra de Lectura del Departamento.
De allí fue el grupo seleccionado para Presentar la historia de manera digital.
Nos encontramos entonces con el problema del vestuario dado el teatro admite determinada fantasía que la película que revela la realidad.
Fue la historia realizada en el ámbito natural del departamento de San Martín.
( Agregar Filmación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario